Las Smart Cities avanzan en América Latina y Argentina con proyectos que integran infraestructura, conectividad y sostenibilidad. La tecnología dejó de ser un ideal futurista para convertirse en una herramienta cotidiana: impacta en cómo nos movemos, trabajamos y nos comunicamos.

¿Qué es una Smart City?

¿Se imagina una ciudad que entienda cómo vivimos?
Donde los servicios públicos se coordinan, las decisiones urbanas se toman con información en tiempo real y la tecnología se integra naturalmente en la vida diaria.

Eso es una Smart City: una ciudad que piensa con datos y actúa con tecnología, diseñada para ser más eficiente, sostenible y conectada.

La inteligencia artificial (IA) ya forma parte de nuestra rutina, aunque muchas veces pase inadvertida: desde los sistemas de transporte y seguridad hasta la atención médica o el comercio. En el ámbito urbano, la IA se utiliza para analizar el tránsito, monitorear el consumo energético y ambiental, y anticipar necesidades de mantenimiento o planificación.

✅El avance de las Smart Cities en Argentina

En Argentina, el concepto de ciudad inteligente comenzó a ganar fuerza hace más de una década, pero es recién ahora cuando la infraestructura digital, la modernización estatal y la necesidad de optimizar recursos confluyen en un mismo punto.

El IMD Smart City Index 2025 ubica a Buenos Aires en el puesto 131 a nivel mundial y 6.º en América Latina, una posición que refleja un proceso de crecimiento sostenido.
Cada avance -desde la digitalización municipal hasta la adopción de redes inteligentes- sienta las bases de un desarrollo urbano más moderno y conectado.

El informe también destaca un aspecto clave: los ciudadanos valoran la innovación cuando mejora su calidad de vida, facilita la movilidad y hace más eficientes los servicios. La tecnología, entonces, se consolida como una aliada de la gestión urbana, no como una sustituta del factor humano.

Desafíos y oportunidades en la región

En América Latina, las Smart Cities se desarrollan principalmente en grandes centros urbanos, donde ya existen bases sólidas de conectividad, energía y transporte.
El desafío no es construir ciudades futuristas, sino hacer más inteligente y sostenible lo que ya funciona.

En este contexto, Uruguay avanza con el proyecto +Colonia, una smart eco-city planificada desde cero para integrar sustentabilidad, conectividad y gestión de datos como pilares del desarrollo urbano.

A nivel local, Córdoba, Mendoza, Rosario y Santa Fe impulsan iniciativas de infraestructura inteligente, desde fondos GovTech (como el Fondo CCI) hasta programas de conectividad y movilidad digital, consolidando el crecimiento del ecosistema urbano tecnológico en la región.

💡Tecnología e infraestructura: el corazón de las ciudades inteligentes

Detrás de toda Smart City hay un elemento común: la infraestructura tecnológica aplicada.
Los ejes que marcan la conversación global incluyen:

  • Tecnologías habilitadoras: IA, IoT y conectividad 5G para redes urbanas más inteligentes.
  • Energía y ambiente: soluciones que promueven la eficiencia energética y la sostenibilidad operativa.
  • Movilidad digital: transporte conectado y comunicación en tiempo real.
  • Gobernanza y datos: plataformas seguras para la gestión pública digital.
  • Infraestructura inteligente: edificios, data centers y sistemas urbanos que operan sin interrupciones.

 

🧩El rol de Insieme Tecnología

Desde Insieme Tecnología, con presencia en Argentina y Uruguay, trabajamos en esa capa invisible que vuelve posible todo lo demás:
infraestructura de redes ópticas y FTTx, cableado estructurado, conectividad inalámbrica, sistemas eléctricos inteligentes, videovigilancia con analítica de IA, sensorización urbana e integración con plataformas de monitoreo.

Nuestro trabajo se centra en desarrollar soluciones confiables, seguras y escalables, que soporten la conectividad y los servicios críticos que cada ciudad necesita para operar con continuidad.
Además, estamos en constante capacitación y búsqueda de nuevas tecnologías, analizando tendencias globales y evaluando su aplicación local para integrar la innovación de forma realista, sustentable y eficiente.

Mirando hacia el futuro

Las Smart Cities no son un ideal lejano: son un proceso en marcha.
Y ahí es donde elegimos estar: en el punto donde la infraestructura, la tecnología y las personas se unen para proyectar el futuro de nuestras ciudades.

👉Fuente recomendada:
 Acceda al reporte completo del IMD Smart City Index 2025 en el sitio oficial del IMD World Competitiveness Center